A la llegada de los Franciscanos en el siglo XVI para catequizar a los indígenas se valían de representaciones teatrales como «el combate» que sucedía con frecuencia entre los cristianos y moros. Esto aparte de catequizar, muestra en su danza de los Moros como se sacudieron en España las dominaciones de musulmanes que estuvieron durante más de 800 años.
En la danza, se muestra el cómo van cayendo los musulmanes y predominaba el cristianismo.
Los frailes franciscanos fueron a quienes se les atribuye la transmisión de la danza hacía Quiroga, esto debido a que el Santo Patrono, Diego de Alcalá era franciscano.

ATRIBUTOS DE SAN DIEGO:
CRUZ: Por ser un símbolo de mucho aprecio a la religión.
CANASTA DE FLORES: Por el milagro más notable realizado, cuando en una ocasión convirtió los alimentos que sustraía para llevarlo a los más pobres de la época, en flores, una vez que fue sorprendido por el Párroco de la Iglesia.
SÍMBOLOS DE LOS MOROS:
TURBANTE: Representa cómo se tapaban los musulmanes las lluvias de arena.
MASCADA: En un inicio el turbante era una sola pieza con la mascada para cubrirse de la lluvia de arena.
MARLOTA: Capa que representa la cobija para dormir.
SABLE: Espadas curvas, utilizadas como arma para pelear.
ESPUELAS: Accesorio que se utilizaba, pues en la antigüedad montaban.
Website: https://bit.ly/2YLBlnW
Facebook: https://bit.ly/31FBxXJ
Instagram: https://bit.ly/2YN2U0l
Twitter: https://bit.ly/3luH2At
Youtube: https://bit.ly/2LrLXFo