¿Sabía que existe un maíz de color negro con hermosa textura dentada? Pues sí, y este maíz negro slo podemos encontrar cultivado en el Estado de México, los valles centrales de Oaxaca en Hidalgo y en las zonas altas de la Mixteca.

El maíz negro proviene de la época prehispánica; su origen se cree entre los Andes de Perú, el centro de México y Mesoamérica, Ecuador, Colombia y Bolivia.
En México, en el Estado de Tlaxcala es donde más se produce el maíz negro y es de los pocos lugares donde todavía se continúa cultivando. Los municipios en Tlaxcala que más producen este tipo de maíz junto con el morado son Ixtenco, Ixtlacuixtla, Nativitas y Huamantla los municipios en el Estado de Tlaxcala quienes más producen este hermoso maíz además del morado.
Leyenda del maíz negro.
Cuenta una leyenda acerca del nacimiento del maíz negro, dice que había un campesino humilde pero muy creativo al trabajaba la tierra y fue él quien tuvo la gran idea de sembrar semillas de maíz de color rojo, amarillo, blanco y por supuesto el de color negro.
Ese mismo día la naturaleza envió una ligera lluvia que mojó la tierra donde había sembrado las semillas y de esa forma bendijo el cultivo; las semillas de diferentes colores estaban muy agradecidas y comenzaron a brotar. Así transcurrieron meses y el sembradío del humilde campesino lucía hermoso y llamativo.

Crecieron las matas de maíz con hojas brillantes que resplandecían con el viento y las brisas y las mariposas y abejas se regodeaban plácidamente, pero con las plantas de maíz que ya estaban dando su cosecha, algo estaba ocurriendo, vieron a una planta angustiada y apagada y todo porque de color negro eran sus granos de maíz.
Las plantas cercanas a ella la incitaban y le daban ánimos para que abriera sus hojas hermosas y las moviera como lo hacen las mariposas, sin embargo, ella sentía temor porque se pudieran burlar o reír debido a que, de color negro, eran sus granos.

Llegó el tiempo de la cosecha y de recoger las mazorcas de maíz; el campesino la metió en su ayate y se fue al mercado para hacer la venta de su maíz del que se sentía muy orgulloso porque sus mazorcas; tenían los cuatro colores.
Al ver la mazorca de maíz negro la gente se sorprendió, los pobladores la veían y la agarraban y expresaban- ¡que hermosos colores! ¡ya me imagino las sabrosas tortillas que echaremos cuando las mezclemos!
Un maíz negro con grandes propiedades
El maíz negro demás de su sabor y belleza, contiene grandes propiedades como alimento, las antocianinas es uno de sus mejores aportes, estos son los pigmentos que permiten su color y además ayudan a disminuir los niveles de colesterol, con esto se previenen problemas cardiacos y ayudan en la prevención del cáncer entre otras enfermedades.

Gracias a los antioxidantes que posee, algunas personas lo muelen y lo usan como mascarilla, puesto que reduce algunos signos del envejecimiento debido a que favorece la producción de colágeno.
Así que, además de su delicioso sabor, originalidad y pureza, como una maravilla de la naturaleza seguro la podemos presumir.
Con información de Marco Antonio Olguín Sánchez para la página, Orgullo Mexicano. Fotografía: crédito a quien corresponda.