La Danza de los arcos y los tejedores se baila en la región de Huachinango Puebla, se presenta en las fiestas de la Candelaria en un pueblito llamado Coacuila y se repite dos o tres veces al año, se presenta también en otros pueblos como Zacatlán, Tenantitla y Aquixtla con variaciones en la música y la coreografía, se danza al compas de la flauta y el tambor siendo los instrumentos de la época precortesiana, hoy también se acompañan con la guitarra y el violín.

El origen de la Danza de los arcos y los tejedores es prehispánico, se presentaba en el mes de Tecuilhuitontli para adorar a la Diosa Huixtocihuatl y el Dios Xochipilli, Dios de las flores, la interpretaban mujeres que se agarraban de unas cuerdas que eran guiadas por viejos. Al llegar los españoles e intentar evangelizar cambiaron la danza al cristianismo y ahora se celebra para festejar a la Virgen de la localidad.
Ahora es ejecutada por varones con tocados de flores y arcos floridos celebrando la llegada de la primavera, de ahí el nombre de palo de mayo que se usa como mástil donde cuelgan listones de colores que los danzantes tejen al bailar y luego destejiendo, el mástil representa el árbol de la fertilidad para que en todo el año tengan abundancia en las cosechas.

El grupo está integrado por danzantes y Huehues, estos últimos son los viejos de la danza que bailan de manera graciosa y que tienen la misión de abrirle paso a los danzantes para pasar por los arcos de flores.
El vestuario de la Danza de los arcos y los tejedores se ha transformado y fusionado con el vestuario asturiano, hoy lleva un sombrero con tocado de flores grandes y coloridas de papel crepé cubriendo la copa y el ala, camisa de manta blanca de manga larga, dos bandas de satín del color de la falda, adornados con listones de colores y flecos de artisela amarillos, pantalón blanco o de color, falda adornada como las dos bandas de la camisa, como complemento llevan un paliacate amarrado al cuello y otro colgado den la cintura en el extremo derecho de la falda y por último, botines.

El Arco es de 3 varas forrado y adornado con flores de papel china o crepe que cubra todo el aro. El mástil mide aproximadamente 3 metros, tiene una coronita en la punta para poder amarrar los listones.