En Tarecuato municipio de Tangamandapio, Michoacán, los días del 23 al 27 de marzo, se realizó la feria del Atole, en donde se elaboran más de 50 diferentes sabores de esta bebida.
La Feria del Atole o La Maiápita no es solamente una feria o un evento puramente comercial; para la tradición purépecha es un ritual ceremonial y es en Tarecuato donde podemos disfrutar tanto de la tradición como de esta deliciosa bebida.
La feria está vinculada a los ciclos agrícolas y rituales, da la oportunidad de agradecer a la naturaleza colectivamente. En estos días los 7 barrios se reúne para convivir.

En Tarecuato se elaboran atoles picosos, dulces, agrios y salados desde tiempos inmemoriales. Los visitantes pueden degustar más de 14 sabores reconocidos como tradicionales, entre los que encontramos de hojas aromáticas, de frutas, de cortezas y de legumbres.
El maíz es el ingrediente básico por encima de los demás ingredientes; esto aunado al conocimiento y experiencia de la selección y de granos, se hace posible saborear un delicioso atole.

Bien dicen que no hay buen atole sin fogón y cada utensilio requerido para su elaboración es tan importante como el mismo atole.
Para conseguir un perfecto atole de Tarecuato con su consistencia y sabor se requieren de 3 cosas: una batea de Sirío, una olla de Patámban y una cuchara de madera de Pamatácuaro.
Hay atoles que benefician el aparato digestivo como el akambari, atoles que curan como el de aguamiel y otros como el de t’okeri, que alivian las crudas que te dejan las grandes fiestas.

El atole forma parte de los momentos más importantes de la vida del purépecha; se ofrece en el nacimiento como alimento a la madre y también se sirve en el bautismo; también lo sirven en la boda. En los eventos ceremoniales no puede faltar el atole, en la espera de las “animas” y en los velorios.
¿Qué piensas de la Feria del Atole? Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia.