En Chilacachapa, Guerrero tienen una hermosa, colorida y sabrosa tradición, la familia del novio piden la mano de la novia con una muñeca de pan de más de un metro de altura denominada Gentli.

En este ritual la familia del novio elabora un pan en forma de mujer, la muñeca de pan que en náhuatl se conoce como Gentli, esta muñeca puede ir vestida o acompañada de zapatos, ropa, joyería o más accesorios.
Cuando la muñeca está lista la familia del novio sale a las calles con música, regalos y bandejas de despensas para hacer un recorrido público hasta llegar a la casa de la novia, mientras que los músicos amenizan el trayecto, los danzantes llevan en sus manos toritos de barro llamados tecuanitos y simulan una pamplonada. Anteriormente los Bueyes eran reales y se sacrificaban cuando llegaban a la casa de la novia, ahora los toritos son de barro y se llenan de licor para brindar cuando se encuentran las dos familias.

Cuando la procesión llega a la casa de la novia, el novio y su padre entregan a Gentli, la muñeca de pan, a la novia y su padre, ellos la reciben como muestra de consentimiento del matrimonio. El padrino de bautizo del novio lee la lista de familiares cercanos de la novia que recibirán las despensas que llevó el novio, estas despensas pueden llevar chocolate, licor, bordados, alcohol y obligatoriamente una pequeña muñeca de pan.

Las dos familias intercambian buenos deseos, también rezan y ponen pan en forma de guirnaldas en el altar de muertos de la novia en señal de respeto a los parientes que se les adelantaron y no podrán festejar la boda con ellos.

Por último, la novia corta la muñeca de pan y la reparte entre sus invitados e invitadas, todas las personas que reciban el pan están obligadas a dar un regalo el día de la boda.
¿Conocías esta tradición?