Existe un lugar donde se encuentran más de 150 trajes típicos de México y el Mundo, estoy hablando del Museo Nacional del Traje en el Pueblo Mágico de Orizaba, Veracruz, más específicamente en el Poliforum Mier y Pesado.

El museo es una donación de la colección privada de la maestra María Enriqueta Basurto Vargas quien desde 1975 inició su colección y desde entonces la maestra fue adquiriendo trajes típicos no sólo de México, también de otros países.

Se inauguró el día sábado 9 de abril en presencia del presidente municipal de Orizaba el Juan Manuel Díez y un nutrido grupo de personas interesadas en la cultura de nuestro país.

Al inicio de la exposición permanente vemos el primer traje, el traje de Orizaba con elementos característicos de la zona como la caña de azúcar y el chayote, también las montañas representadas por triángulos que adornan el vestido. El traje es de reciente creación pero de gran relevancia para la ciudad donde se alberga el Museo Nacional del Traje.

Posterior al traje de Orizaba inician los Estados del norte de México con Baja California, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, Colima, Coahuila, Jalisco, Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guerrero, Campeche, Oaxaca y Chiapas, estos últimos con la mayor cantidad de piezas.

Es importante recalcar que esta colección es privada y aunque es vasta, faltan varios Estados representados en el museo, sin embargo sabemos que la exposición de la maestra María Enriqueta Basurto Vargas continúa en crecimiento.


Hay secciones del museo dedicadas a zonas específicas de las altas montañas del Estado de Veracruz. Una es la zona del volcán del Pico de Orizaba y la otra es la de la Sierra de Zongolica. Zonas donde se conserva mucho de nuestro pasado y en gran parte se continúan los usos y costumbres.


En la exposición también encontramos trajes de otros países como Guatemala, Costa Rica y Panamá. Y al final del recorrido encontramos los trajes de la Zona Andina con Ecuador, Perú y Colombia.



El recorrido para apreciar las piezas del Museo Nacional del Traje es de aproximadamente 40 minutos aunque esto dependerá del interés de cada persona por aprender y conocer más de cada uno de los trajes. Vimos personas que solo caminaron rápidamente y terminaron el recorrido en tan solo 10 minutos y otras que tardaron cerca de 2 horas leyendo cada una de las fichas técnicas de las piezas.

El costo de acceso es de 20 pesos que incluye también el acceso a los otros museos que se encuentran en el Poliforum Mier y Pesado como el Museo de Francisco Gabilondo Soler Cri Cri, además de una cuponera que pueden usar en los restaurantes del Poliforum.

El Museo Nacional del Traje será un atractivo importante para el ya conocido Pueblo Mágico de Orizaba, Veracruz donde se monta una base importante de una colección que sabemos irá creciendo con el tiempo.
Felicidades a la maestra María Enriqueta Basurto Vargas y a las autoridades por apostar e invertir en nuestra cultura y Folklore.