Hoy el Profesor Simeón Toribio Mixcoatl te mostrar el traje típico de la Danza de Quetzales. La danza de Quetzales es un baile que tiene sus orígenes en la sierra norte de Puebla. Muchos consideran que la danza tenga se origina en la antigua cultura tolteca.
Actualmente se continúa ejecutando en su contexto original, para fiestas patronales de las distintas comunidades por los integrantes de los grupos indígenas totonacos y nahuas.
También se ejecuta fuera de su contexto original como son los grupos de danzas folclóricas mexicanas.
El traje típico de la danza de los quetzales consta de un pantalón de raso rojo con listones de colores a la altura de la rodilla y del tobillo, con bordes de color dorado o amarillo. Por debajo del pantalón rojo se lleva un pantalón blanco de manta el cual es muy habitual entre los indígenas de la región.




Antes se usaba una camisa blanca de manta pero en la actualidad se ha cambiado por camisa blanca de vestir; sobre esta camisa se montan 2 capas en forma de triángulo repitiendo el pstrón de listones y flequillo dorado al rematar. Una de las capas debe de ser roja como el pantalón y la otra, la contracapa, varía de color dependiendo de la región, algunos de los colores más usados son el amarillo, el azul y el verde.
En las capas a se representan figuras como alguna flor, el sol o la propia ave por medio de chaquiras, lentejuelas o motivos bordados. El danzante porta huaraches de 3 puntos, el cual constan de 1 suela de caucho de llanta y una correa de cuero curtido que perfora la suela en 3 orificios.
Con respecto a la música en esta se usa 1 flauta de tamboril y carrizo, 1 hombre toca los 2 instrumentos. Por lo regular con el vestuario se incorporan maracas que también forman parte como instrumentos.
Déjanos tus comentarios y tus dudas y te invitamos a nuestro canal de YOUTUBE y a nuestra página de FACEBOOK donde podrás enterarte de los último de nuestras producciones.